martes, 1 de febrero de 2011

Los dioses restantes del Asgard

Existen pocos relatos del resto de los dioses, lo cual no implica que no existieran o que fueran menos importantes. Aunque han sobrevivido pocas historias acerca de estos dioses, tambien forman parte del canon nórdico.

Uller, dios del invierno
Era hijo de Sif y de una giganta, era no solo el dios del invierno, sino también el dios de la caza y de la arquería, ya que en invierno muchos nórdicos encontraban la muerte. Era normal que Uller se encontrara a gusto en los meses de invierno, ya que estaba emparentado con los gigantes, hechos de hielo. Durante esta época se creía que Uller tomaba el mando de manos de Odín, pero este dios nunca fue tan querido como Odín, ya que no era benevolente, solo traía frío y sufrimiento al Midgard.

Njord, dios de los vientos
Tras la guerra entre los Aesir y los Vanir, Njord, dios del verano Vanir, y Vili de los Aesir, cambiaron sus puestos. Njord, y sus hijos, Frey y Freya se establecieron en el Asgard, y Vili fue al Vanaheim. A Njord se le solía invocar cuando se producía algún fenómeno como una tormenta feroz o cuando soplaba violentamente el viento procedente del mar. Su palacio, Noatum, estaba cerca del mar para que pudiera aplacar la ira de Aegir, dios de los océanos.

Vilar, el dios silencioso
Odín se acostó una vez con la giganta Grid, tuvieron un hijo llamado Vidar, el cual se caracterizaba porque nunca hablaba. Representaba la fuerza bruta y el silencio de la naturaleza. Vidar debía sobrevivir al Ragnarok, ya que era fundamental en la formación del nuevo mundo. Usaba unos zapatos hechos de hierro y de piel que servirían para protegerse de Fenris, cuando este vengara la muerte de su padre. Se creía que todos los trozos de piel iban a parar a estos zapatos, por ello los zapateros se deshacían de los restos con gran solemnidad.

Aegir, dios de los mares
Aegir, era el señor de los océanos, era el único, ya que no pertenecía a la raza de los Aesir ni a la de los Vanir. Había existido mucho antes que estas razas y sobreviviría después de que estas perecieran. Se pensaba que era un hombre con pelo largo y una piel tersa sobre un cuerpo huesudo. Aegir y su esposa Ran (que a su vez era su hermana) encontraban gran placer en hundir barcos esperando encontrar grandes tesoros.

Forsetti, dios de la justicia y de la ley
Hijo de Balder y de Nanna, la diosa de la pureza. Con estos padres Forsetti tenia asegurado su asiento en el Gladsheim cuando alcanzara la madurez, fue nombrado dios de la justicia y se le entregó el palacio de Glitnir. Era el juez supremo de Asgard, cuando dos dioses tenían alguna disputa, se presentaban ante el, y una vez oídas las dos versiones pronunciaba su sentencia, Nunca nadie abandono Glitnir sin respeto y admiración por su oponente. En Midgard siempre se invocaba a Forsetti antes de realizar un juicio. Era el dios mas ponderado y equilibrado.

Vali, dios de la venganza
Hijo de Odín y Rinda, no solo era el dios de la vengador de la muerte de Balder, también representaba junto a Vidar las poderosas fuerzas de la naturaleza. Mientras Vidar era el espíritu silencioso, Vali era su espíritu inmortal, la luz de vida, la luz que alimenta todo en la naturaleza. Normalmente era representado con un arco con el cual lanzaba su vivificante energía por todo Midgard.

Hermord, el veloz mensajero
Hijo de Odín y Frigga, Hermod, era el veloz mensajero en el que confiaba su padre. A veces, cuando Odín estaba ocupado, le entregaba su lanza, Gungnir, y le hacia viajar a Midgard, donde haría brotar con dicha lanza la sed de sangre en los corazones de los guerreros. Puesto que Hermod era el causante del ímpetu de muchas batallas, ayudaba a las valquirias a transportar los muertos al Valhala, donde se convirtió en el jefe del Einheriar. El mas importante viaje hecho por Hermod fue a Hel para pedir el regreso del alma de Balder.

Las Norns, diosas del destino
Eran tres diosas, Urd, dominaba el pasado, y era representada como una anciana que miraba atrás, Verdandi, que dominaba el presente, representada por una joven con la mirada fija hacia delante. Estas dos diosas, eran consideradas de gran ayuda para los dioses y para los hombres. La tercera era Skuld, y dominaba el futuro y su incertidumbre, esta diosa no tenia ningún cariño hacia los hombres ni hacia los dioses, era representada con un libro o papel enrollado en la mano y un velo, siempre miraba en dirección contraria a Urd. Todos los días las Norns tejían la tela del destino, pero Skuld solía deshacer lo tejido por Urd y Verdandi. Las Norns también tenian que ocuparse de regar y cuidar a Yggdrasil. Los dioses solían acercarse a la fuente de Urd, alrededor de la cual vivían las Norns y les pedían consejo.

lunes, 31 de enero de 2011

Hodur: El dios de la oscuridad y el pecado

Hodur, hijo de Odín y de Frigga y hermano gemelo de Balder, era el dios de la oscuridad y del pecado, al contrario que su hermano Balder, que era el dios de la luz y de la verdad.

Uno de los mitos mas importantes de esta mitología es el que relata la muerte de Balder a manos de Hodur, presagio del Ragnarok, el Apocalipsis.

Llegó un tiempo en el que Balder empezó a tener pesadillas, tantas, que aborrecía la simple idea de irse a dormir, lo cual empezó a hacer mella en él. Los Aesir se dieron cuenta y cuando le preguntaron, el contesto que tenia pesadillas. Los sueños del dios de la luz tenían que ser presagios de alguna catástrofe, ya que nada que fuera falso (ni siquiera los sueños) podía atravesar los muros de su palacio Breidablick.

A los Aesir se les ocurrieron tantas formas para que Balder muriera, que Frigga lo llevó por los nueve mundos para que todas las cosas le juraran que no harían daño a Balder. A su vuelta los dioses lo celebraron, y una vez borrachos de aguamiel, decidieron probar tirándole un guijarro, y cuando le preguntaron si le había dolido, este dijo que no. El guijarro recordando el juramento, no había aplicado la fuerza de su peso. Del guijarro fueron pasando a todo tipo de armas, Loki, escondido, estaba decidido a encontrar algo que pudiese hacerle daño a Balder.

Unos días después, Loki disfrazado de vieja, consiguió engañar a Frigga y esta le dijo que solo el muérdago podía hacerle daño a Balder, pues era tan insignificante que no le hicieron jurar nada. Entonces Loki afilo una rama de muérdago de un tamaño considerable, llegó a la fiesta y engaño a Hodur, que era ciego, para que lanzara la rama, la cual atravesó a Balder que cayo muerto.

Entonces Frigga, pidió que alguien fuera a Hel y le pidiera que resucitara a Balder, así lo hizo Hermord, hijo de Odín, pero Hel contesto que para ello todo tenia que derramar una lagrima, lo cual fue hecho por todo, excepto por una giganta, que era Loki disfrazado.

Cuando el duelo termino, Odín, quería venganza, para lo cual tuvo un hijo con su tercera esposa, Rinda, que se llamo Vali, apodado el vengador, quien un día asesino a Hodur, aunque el verdadero asesino fue Loki, la muerte de Balder fue vengada a los ojos de las razas nórdicas.

viernes, 28 de enero de 2011

Heimdall: Guardián del Asgard

Cierto día, Odín estaba paseando y vio nueve gigantas de tanta belleza que decidió acostarse con las nueve, estas se fundieron en una y tuvieron un hijo, este fue Heimdall, el cual fue alimentado por nueve dietas distintas, lo que hizo que este alcanzara su tamaño definitivo en pocos días.

Cuando Heimdall llego al Asgard encontró a los Aesir que estaban observando el recién creado Bifrost, puente que unía el Midgard con el Asgard.

Los Aesir estaban preocupados porque algún día los gigantes cruzaran el Bifrost y llegaran al Asgard, al ver a Heimdall decidieron que él seria el guardián, ya que era de gran estatura moral y puro de espíritu, tenia una vista como la de un águila, un oído tan fino que se creía que podía oír cuando una hoja caía al suelo del Midgard y apenas necesitaba dormir, nadie podía entrar ni salir del Asgard sin que el se enterara. Se le dio un cuerno mágico, Gjallar, que debía hacer sonar ante cualquier indicio de peligro.

Se le suele representar con una armadura blanca y brillante, ya que era considerado el más apuesto de ellos y también uno de los más nobles y sabios.

Una noche, estando Heimdall vigilando, oyó como si un gato se acercara al palacio de Freya, lo cual no le extraño, pero al momento el ruido de las pisadas cambio por el zumbido de una mosca, lo cual indico a Heimdall que era un merodeador que se transformaba, al mirar hacia el palacio vio que era Loki, el cual se trataba de robar el collar de Freya.

Cuando Loki, con el collar ya en su poder se disponía a huir, Heimdall le salió al paso y desenvaino su espada, Loki se transformó en una llama para no poder ser cortado, Heimdall entonces se transformó en una tormenta, Loki se volvió a transformar, esta vez en un oso polar, a lo que Heimdall respondió transformándose en otro oso de igual tamaño, entonces lucharon, y viendo Loki que iba a ser derrotado, se transformó en una foca, Heimdall hizo lo mismo y la pelea continuo hasta que Heimdall inmovilizó a Loki.

Loki, tras echarle unas cuantas maldiciones a Heimdall le devolvió el collar y se fue corriendo a curarse.

Con el collar en la mano, Heimdall voló al palacio de Freya a devolvérselo.

jueves, 27 de enero de 2011

Freya: La diosa del amor

Diosa de la fertilidad y del amor físico, su misión era asegurarse de que el instinto reproductor no pereciera. Era hermana de Frey e hija de Njord.

Entre las diosas, era con mucho la más bella, a pesar de esto, el resto de diosas no estaban celosas, su palacio, Sessrymnir, era el hogar de las esposas y concubinas de los Einheriar.

Dado que Freya tenia relaciones con los muertos elegidos, Odín la nombró líder de la Valquirias.

Como Valfreya, nombre que recibió al ser líder de las Valquirias, guiaba a sus vírgenes al campo de batalla, por eso unas veces aparece con vestimenta de guerra y otras con vestimenta femenina.

Mientras Freya paseaba por la tierra de los enanos, vio que estaban haciendo el collar más maravilloso que había visto nunca, después de suplicar numerosas veces que se lo dieran, los enanos se negaban si Freya no se ofrecía a si misma como pago de este collar, tras unos minutos desagradables, el Brisingamen fue suyo. Otro objeto valioso de Freya era una piel de halcón que daba al que lo vestía la posibilidad de valor.

Era una diosa tan querida que los nórdicos le dedicaron un día de la semana, el día de Freya se mantiene en la actualidad Freya's day = Fryday, viernes en inglés.

Freya era considerada como la reina del amor y de la fertilidad y Odur era una representación del poder de intoxicación, por lo que es lógico que se relacionaran.

Al cabo del tiempo Odur salió a vagar por el mundo, lo cual entristeció a Freya y sus lagrimas cayeron al Midgard donde convirtieron algunas piedras en oro.

Debido a su desesperación, Freya voló con su manto por todo el mundo buscando a su marido, y una vez lo encontró le colocó una corona de mirto en la cabeza.

Freya ni le reprochó ni le pregunto que había hecho, ya que estaba muy feliz, felicidad que igualmente embargó a Odur al encontrar de nuevo a su esposa, ya que no había visto ninguna mujer tan bella como Freya.

Resultado de esto fueron las maravillosas flores del verano.

miércoles, 26 de enero de 2011

Frey: El dios del sol y de los duendes

Hijo de Njord, dios de los vientos y de Skadi, hija de la giganta de las tormentas. Frey era descendiente de los Vanir, era el dios del buen tiempo y del Sol, cosas de valor incalculable para los nórdicos. Era representado como un dios muy apuesto.

Tras la guerra entre los Aesir y los Vanir, se le otorgó el control sobre el reino del Alfheim, la tierra de los duendes y de las hadas.

Además Frey poseía el arma mas temida (con excepción de Mjolnir, el martillo de Thor) en todo el universo, era una espada que cuando se desenvainaba luchaba sola. Su fiel montura era Gullinbursti, el jabalí de oro, pero también navegaba a veces en un barco que luego plegaba y guardaba en el bolsillo.

Al ser Frey el dios del Sol, es significativo su cortejo a Gerd, la hija del gigante de hielo Gymir.

Cierto día Frey subió al Hlidskiaf, si Odín se hubiera enterado, Frey hubiera sido duramente castigado, desde ahí vio a la giganta Gerd de la cual quedó prendado. Frey no sabia como cortejarla, puesto que esta relación estaría muy mal vista en el Asgard.

Pronto Frey cayó deprimido ante este amor no correspondido, su padre le pregunto al sirviente de Frey, Skirnir que le pasaba a Frey y este le contó su problema con la giganta. Frey ofreció a su sirviente cualquier tesoro a cambio de que este fuera a Jotunheim y le confesara a Gerd el amor que sentía por ella, a cambio Skirnir pidió la espada de Frey y su corcel, Blodughofi, el cual veía en la oscuridad y no tenia miedo al fuego.

Cuando este llegó, localiza sin dificultad a Gerd, cuando este le confesó el amor de Frey ella actúo con indiferencia, puesto que no quería tener nada que ver con un dios cuya tarea era calentar la tierra, ya que ella era una giganta del hielo, entonces Skirnir la amenazó y ella no tuvo mas remedio que aceptar.

Skirnir se puso muy contento al oír la decisión de Gerd, pero la giganta le dijo que el encuentro seria dentro de nueve noches en el bosque de Barri.

Cuando Skirnir le dio las noticias a Frey el se quejó de que tuviera que esperar nueve noches. Al cabo de las nueve noches consumaron la relación haciendo que el bosque brotara la vida al fundirse la tierra gélida con la cálida y vivificante luz del sol.